La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 tras una campaña que logró juntar 1,5 millones de firmas, y establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo 10 criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.La norma crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) para distribuir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y de control, compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, que fomenten las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en zonas boscosas.
El borrador de la reglamentación de la Ley de Bosques fue realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, luego de un proceso consultivo del que participaron organizaciones ambientalistas y el Consejo Federal del Medio Ambiente, y fue girado a principios de julio de 2008 al Ejecutivo Nacional, donde se encuentra demorado en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.
Sin embargo, las nuevas autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación convocaron nuevamente al Consejo Federal del Medio Ambiente a revisar un nuevo borrador de reglamentación, elaborado el 23 de enero de 2009 por la misma Secretaría.
Sin embargo, las nuevas autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación convocaron nuevamente al Consejo Federal del Medio Ambiente a revisar un nuevo borrador de reglamentación, elaborado el 23 de enero de 2009 por la misma Secretaría.
Mientras tanto, talen todo lo que puedan muchachos, que mientras en la política siguen dilatando la reglamentación, la deforestación ya es un hecho grave.
1 comentario:
...Como siempre es el mismo pueblo q cuando ocurren estas catatrofes, se ayuda a el mismo y asi en todos los medios vemos como "la solidaridad argentina mueve montañas" cuando los damnificados lo necesitan, y a travez de toda esta cronica de la solidaridad con la q todos nos ponemos contentos y orgullosos, queda tapada la impunidad con la q son explotados los bosques y los verdaderos culpables nunca pagan!
Publicar un comentario